Revista
Permanent URI for this community
Se divulgan los resultados de trabajos de investigación, preferentemente realizados en el Banco, sobre la economía chilena o temas de importancia para ella, con un significativo contenido empírico y/o de relevancia para la conducción de la política económica.
Browse
Browsing Revista by Subject "BONOS"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de la estructura de tasas de interés reales en Chile(Banco Central de Chile, 2000-08) Lefort, Fernando; Walker Hitschfeld, EduardoEste artículo caracteriza la estructura de tasas de interés reales en Chile y su evolución a través del tiempo, entregando una herramienta para el estudio sistemático de los determinantes de dicha estructura. Se utilizan datos de tasas de licitación y transacción de papeles del Banco Central de Chile y de bonos de reconocimiento de pensiones del Estado Chileno para estimar la estructura de tasas mediante el método de Nelson y Siegel. Las estimaciones se utilizan, entre otras cosas, para medir el premio por liquidez en el mercado de puntas, simular la evolución de las tasas instantánea y a plazo infinito, y analizar la emisión de bonos cero cupón por el Banco Central de Chile y la respuesta de las tasas de interés en Chile a diversos eventos económicos locales e internacionales.Item Determinantes de la clasificación de riesgo soberano de las economías emergentes(Banco Central de Chile, 2006-12) Godoy W., SergioLa clasificación de riesgo soberano de los instrumentos de renta fija, emitidos por países soberanos y denominados en moneda extranjera, corresponden a la evaluación que las agencias internacionales clasificadoras de riesgo realizan sobre la capacidad y voluntad de los gobiernos de pagar total y oportunamente las obligaciones asociadas a dichos instrumentos (Levey et al., 2004). De este modo, la clasificación es una medida de riesgo de crédito soberano que usan los agentes de mercado para evaluar la probabilidad de que un país cumpla con sus obligaciones en moneda extranjera. Esto es particularmente adecuado para la clasificación de riesgo soberano de países emergentes, ya que ésta se distribuye en un espectro mucho más amplio que en el caso de los países desarrollados, que se concentra casi en su totalidad en las mejores categorías.Item Diferencias en medidas de compensación inflacionaria y Swap Spread(Banco Central de Chile, 2009-04) Alarcón G., Felipe; Bernier B., MatíasLa compensación inflacionaria (CI) es un concepto que se deriva del premio implícito o diferencia existente entre el rendimiento de un instrumento nominal y uno real. A su vez, este concepto se relaciona con la inflación promedio que descuenta o espera el mercado financiero para un período determinado. Su versión más sencilla se obtiene a partir de la llamada relación de Fisher. En el mercado chileno, estas medidas típicamente se construyen comparando los rendimientos de bonos nominales libres de riesgo y en unidades de fomento (UF), ambos emitidos por el Banco Central de Chile. Alternativamente, se construyen comparando las tasas de swaps de tasas de interés (swaps promedio cámara, SPC) en pesos y en UF, en ambos casos para plazos similares.Item Impacto de las sorpresas económicas en el rendimiento de los bonos del Banco Central de Chile(Banco Central de Chile, 2006-08) Meyer de P., JorgeEsta nota investiga la respuesta de los BCP y BCU al anuncio público de noticias económicas, utilizando datos diarios de rendimiento de los bonos que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Para analizar la respuesta del mercado de renta fija se tomó la variación diaria del rendimiento de distintas emisiones durante la fecha de publicación de cada anuncio. Para la curva real se consideraron los bonos Benchmark a cinco y diez años (BCU-05 y BCU -10). Para la curva nominal, en cambio, solamente se consideró el bono Benchmark a cinco años (BCP-05) por ser uno de los instrumentos más líquidos de la curva nominal, y porque recién a contar de julio del 2004 se comenzó a emitir instrumentos nominales a diez años plazo o BCP -10.Item Precio de materias primas y spread soberano en economías emergentes: ¿importa la concentración de las exportaciones?(Banco Central de Chile, 2013-04) Muñoz S., ErcioEl spread entre los retornos de bonos soberanos de países emergentes y los instrumentos equivalentes de Estados Unidos tiene un importante rol, dado su amplio uso como indicador del costo del endeudamiento externo y del riesgo país de una economía. En este sentido, la evolución de los spreads puede tener impacto sobre otras variables de una economía a causa de la elasticidad del financiamiento exterior y sobre la forma en que un cambio en el riesgo soberano puede contraer o expandir el flujo de fondos. Desde el punto de vista chileno, el spread soberano medido a través del índice EMBI Global construido por JP Morgan está estrechamente relacionado con la medida agregada equivalente de economías emergentes, presentando una correlación de 0.951. Además, el análisis de causalidad de Granger indica que el spread chileno es causado por el spread de economías emergentes, lo cual pone relevancia al entendimiento de los principales determinantes del spread que enfrentan las economías en desarrollo.Item Premio soberano efecto de movimientos en las tasas de interés internacionales(Banco Central de Chile, 2006-08) Selaive, JorgeEl premio o spread soberano corresponde, en términos simples, a la diferencia entre el retorno de los bonos soberanos y los bonos del tesoro norteamericano comparables. Dicho premio fluctúa diariamente respondiendo a distintos factores. En efecto, elementos financieros externos así como eventuales cambios en las perspectivas económicas y de solvencia de las economías pueden afectar la percepción de riesgo de los inversionistas internacionales y, de ahí entonces, el premio soberano.La literatura reciente sobre determinantes del premio soberano en las economías emergentes evidencia una amplia variedad de resultados respecto del rol que cumplen las tasas de interés internacionales en su comportamiento: positivos, negativos y nulos.Item Premios soberanos: una aproximación factorial(Banco Central de Chile, 2006-04) Selaive, Jorge; Délano, ValentinEste trabajo estima y analiza factores idiosincrásicos y globales relevantes en la evolución de los premios o spreads soberanos de economías emergentes, con énfasis en el caso Chileno, para el período comprendido entre enero de 1998 y septiembre de 2005. Se encuentra que un número reducido de factores globales explica gran parte de la variabilidad de los premios soberanos. En línea con cierta diferenciación de los inversionistas internacionales hacia economías con grado de inversión, los factores globales explicarían una menor proporción de la variabilidad de los premios soberanos en dichas economías. Adicionalmente, se encuentra que la reciente disminución del riesgo país de Chile estaría explicada por la evolución tanto del factor idiosincrásico determinado en principio por fundamentos macrofinancieros robustos como —y principalmente— de los factores globales relacionados con las perspectivas de crecimiento mundial.Item Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos(Banco Central de Chile, 2016-08) Gilchrist, Simon; Zakrajsek, Egon; Yue, Vivian Z.Este trabajo compara los efectos de la política monetaria convencional de EE.UU. sobre el rendimiento de los bonos de gobiernos extranjeros con los de las medidas no convencionales adoptadas luego de que la tasa de los fondos federales alcanzara su límite inferior efectivo. Para dicho período, identificamos dos sorpresas de la política monetaria estadounidense: (i) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 2 años en torno a los anuncios de política, y (ii) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años que son ortogonales a las del rendimiento del bono a 2 años. Encontramos que la política monetaria de Estados Unidos tiene un efecto pronunciado en las tasas de interés tanto de corto como largo plazo en las otras economías avanzadas: una política monetaria expansiva de Estados Unidos empina la curva de rendimiento externa durante el período convencional y la aplana durante el período no convencional. En general, en promedio, la transmisión internacional de la política no convencional de EE.UU. es comparable a la de la política convencional, hay, sin embargo, diferencias significativas en el grado de transmisión entre las economías avanzadas y las economías emergentes.