Revista
Permanent URI for this community
Se divulgan los resultados de trabajos de investigación, preferentemente realizados en el Banco, sobre la economía chilena o temas de importancia para ella, con un significativo contenido empírico y/o de relevancia para la conducción de la política económica.
Browse
Browsing Revista by Subject "BANCO CENTRAL DE CHILE"
Now showing 1 - 20 of 39
Results Per Page
Sort Options
Item A veinte años de la autonomía del Banco Central de Chile(Banco Central de Chile, 2009-12) De Gregorio, JoséEn las últimas décadas, ha habido un significativo aumento en el número de bancos centrales independientes. En Chile, la autonomía se adoptó hace ya veinte años. En este documento se presentan las razones por las cuales es conveniente tener un banco central autónomo, y se discute la importancia de la transparencia como complemento de la independencia de los bancos centrales. Finalmente se presentan algunos resultados, en particular para el caso Chileno, que muestran cómo la adopción de la autonomía ha traído consigo tasas de inflación menores y más estables, y también ha estabilizado el ciclo económico.Item An econometric analysis on survey-data-based anchoring of inflation expectations in Chile(Banco Central de Chile, 2018-08) Medel V., CarlosTo what extent are inflation expectations of public agents anchored to the Central Bank of Chile’s (CBC) inflation target? In this note, I perform several econometric testing procedures in an attempt to answer this question. Expectations’ anchoring is understood as another central bank instrument, in the sense that it helps to promote price stability through the ability of policy makers to influence inflation expectations. Thus, expectations anchoring comes out as a result of policy actions. I provide evidence suggesting that agents’ expectations are indeed anchored. This is found within the manoeuvring horizon of monetary policy. Furthermore, within the fully-fledged inflation targeting period—starting in 2000—three periods are detected, namely (i) the pre-Global Financial Crisis (GFC) period, (ii) the post-GFC period until mid-2015, and (iii) the low inflation period afterwards. Particularly for the last period, the anchoring effect is clearer and more pronounced.Item Análisis del tipo de cambio en la práctica(Banco Central de Chile, 2008-04) Caputo, Rodrigo; Nuñez Nuñez, Marco; Valdés, RodrigoEste trabajo examina las principales herramientas con que se analiza el tipo de cambio en la formulación y análisis de la política macroeconómica en el Banco Central de Chile (BCCh). Para tal efecto, primero se describen las principales metodologías con las que se construyen indicadores de tipo de cambio real (TCR) y se corrobora que el TCR que regularmente publica el BCCh tiene características apropiadas. Segundo, se discuten distintos conceptos de TCR de equilibrio y se revisan distintas metodologías que ofrecen una aproximación empírica al concepto de equilibrio de mediano y largo plazo para el TCR. Para todas las metodologías se presentan estimaciones del TCR de equilibrio para el año 2005 como referencia. En cada caso, se individualizan qué supuestos son los más importantes para los resultados. Por último, se revisan algunos indicadores del funcionamiento del mercado cambiario que complementan las estimaciones del TCR de equilibrio. Lo anterior permite evaluar si existe un comportamiento inusual o circunstancias excepcionales en este mercado.Item Aprendizaje, indexación endógena y desinflación en el modelo neokeynesiano(Banco Central de Chile, 2008-12) Wieland, VolkerEste trabajo presenta el aprendizaje adaptativo y la indexación endógena en la curva de Phillips neokeynesiana para estudiar la desinflación en países con metas de inflación. La motivación del análisis es la caída de la inflación en varias economías con metas de inflación, en particular la experiencia Chilena con metas anuales temporales. Al inicio del episodio desinflacionario, las empresas fijadoras de precios esperan que la inflación sea muy persistente y optan por reajustar sus precios a la inflación pasada, o indexación retrospectiva. Al ver que el banco central actúa para controlar la inflación, dichas empresas corrigen su percepción sobre el grado de persistencia. Este aprendizaje adaptativo reduce el costo de la desinflación, lo que puede ser aprovechado en un enfoque de desinflación gradual. Las empresas que escogen la tasa como índice también reevalúan la probabilidad de que la meta de inflación anunciada determine la inflación de estado estacionario, y ajustan sus contratos en consecuencia. Se encuentra que una estrategia de anunciar metas inflacionarias de corto plazo y trabajar para lograrlas influye sobre la probabilidad de que las empresas dejen de indexar sus precios a la inflación pasada para indexar a la meta del banco central. A medida que esto ocurre, el costo de la desinflación declina aun más. El artículo muestra que una estrategia de metas de inflación que utiliza metas temporales consigue bajar el costo de la desinflación gracias a que reduce la incidencia de la indexación retrospectiva.Item Autonomía de bancos centrales: la experiencia chilena(Banco Central de Chile, 2006-04) Céspedes, Luis Felipe; Valdés, RodrigoTras una revisión selectiva de la literatura teórica y empírica relativa al desempeño macroeconómico y la autonomía del banco central presentamos nueva evidencia respecto de la relación entre esta última y el coeficiente de traspaso de tipo de cambio a inflación. Luego analizamos, desde distintos puntos de vista, cómo ha funcionado la autonomía en la práctica en Chile, cuáles eran los temas de debate antes de sus inicios y cómo se han desarrollado después. También comparamos la autonomía del BCCh con la de otros bancos centrales y discutimos el rol que tiene el capital de un banco central. Del análisis concluimos que la experiencia de autonomía del BCCh ha tenido resultados muy positivosItem Caracterización de la estructura de tasas de interés reales en Chile(Banco Central de Chile, 2000-08) Lefort, Fernando; Walker Hitschfeld, EduardoEste artículo caracteriza la estructura de tasas de interés reales en Chile y su evolución a través del tiempo, entregando una herramienta para el estudio sistemático de los determinantes de dicha estructura. Se utilizan datos de tasas de licitación y transacción de papeles del Banco Central de Chile y de bonos de reconocimiento de pensiones del Estado Chileno para estimar la estructura de tasas mediante el método de Nelson y Siegel. Las estimaciones se utilizan, entre otras cosas, para medir el premio por liquidez en el mercado de puntas, simular la evolución de las tasas instantánea y a plazo infinito, y analizar la emisión de bonos cero cupón por el Banco Central de Chile y la respuesta de las tasas de interés en Chile a diversos eventos económicos locales e internacionales.Item Compensación inflacionaria y premios por riesgo: evidencia para Chile(Banco Central de Chile, 2017-08) Beyzaga E., Camilo; Ceballos S., LuisEn economías con metas de inflación, como es el caso de Chile, el monitoreo constante por parte del Banco Central respecto de las expectativas de inflación al horizonte de política monetaria es un elemento de primer orden al momento de evaluar cómo el mercado incorpora en los precios de activos shocks tanto locales como externos. Recientemente, las compensaciones de inflación (CI) obtenidas de bonos del BCCh han registrado importantes disminuciones, en contraste con otras fuentes que permiten medir dichas expectativas de inflación (a base de encuestas y tasas swap). Por otra parte, al comparar la capacidad predictiva de la inflación al horizonte de política monetaria de los bonos de gobierno, estos presentan un peor desempeño, además de ser considerablemente más volátiles que lo reportado en las encuestas. Lo anterior plantea la pregunta de la relevancia de estos precios de activos como medidas de expectativas futuras de la inflación.Item Cuarta Conferencia Anual del Banco Central: "10 Años de metas de inflación: diseño, desempleo, desafíos"(Banco Central de Chile, 2001-08) Loayza O., Norman; Soto, Raimundo; Tapia, MatíasLa cuarta conferencia anual del Banco Central, realizada los días 30 de noviembre y 1 de diciembre del 2000, celebró 10 años de metas de inflación en Chile y el mundo, enmarcándose, además, en la conmemoración del 75° aniversario de la fundación del Banco Central de Chile. Como en años anteriores, la Conferencia congregó una selecta audiencia de autoridades de bancos centrales de América Latina y Europa, reputados académicos nacionales e internacionales, ejecutivos encargados de implementar políticas económicas en diferentes países, y representantes de instituciones financieras nacionales e internacionales. El objetivo de la conferencia fue presentar y discutir nuevas investigaciones sobre regímenes monetarios basados en metas de inflación. El esquema de metas de inflación constituye un enfoque innovador en la ejecución de la política monetaria que está siendo adoptado por un número creciente de países. Chile ha tenido un papel pionero en la utilización de este esquema.Item Economías de escala y economías de ámbito en el sistema bancario Chileno(Banco Central de Chile, 2001-08) Budnevich L., Carlos; Franken M., Helmut; Paredes M., Ricardo, 1956-En este estudio se estima una función de costos para el sistema bancario Chileno con una muestra que incluye todas las instituciones financieras que operaron durante el período 1989-2000. Se encuentra evidencia a favor de la existencia de economías de escala en bancos de tamaño pequeño, no así para bancos de mayor tamaño. La evidencia no respalda la creencia usual de que un supermercado financiero es necesariamente más eficiente, pues no se halla evidencia a favor de la existencia de economías de ámbito en la banca. La principal fortaleza de los resultados encontrados descansa en la especificación de la función de costos utilizada, y en que son robustos tanto a distintas combinaciones de la canasta de servicios financieros que ofrecen los bancos como otros ejercicios de robustez. Finalmente, entre otros resultados, cabe destacar que el estudio respalda el argumento que los bancos que mantuvieron deuda subordinada (derivada de las medidas de rescate tomadas después de la crisis bancaria de comienzos de los años ochenta) aumentaron sus niveles de eficiencia una vez extinguida dicha obligación con el Banco Central de Chile.Item Efecto de la reserva técnica sobre las tasas de los documentos del Banco Central a noventa días(Banco Central de Chile, 2003-12) Alfaro A., Rodrigo; Arraño G., ErikaTanto en las licitaciones de documentos como en el mercado secundario se han observado desalineamientos entre las tasas de interés de los documentos del Banco Central de Chile (BCCh) de más corto plazo — 90 días o menos— y la Tasa de Política Monetaria (TPM). En un escenario donde los pagarés de corto plazo ofrecen un retorno menor que el de la TPM, esto se puede interpretar como expectativas de reducción de dicha tasa de política. Sin embargo, la diferencia entre los documentos de corto plazo y la TPM puede tener una explicación en la normativa bancaria de encaje reserva técnica (RT). En términos generales, esta normativa obliga a los bancos a mantener en encaje el 100% de los depósitos y captaciones a la vista que exceden de 2.5 veces su capital básico. Entre las alternativas para constituir este encaje se encuentran los documentos del BCCh con vencimiento menor o igual a 90 días. Dado que esta opción es una de las más rentables, podría generar una presión sobre la demanda de papeles de corto plazo, que redundaría en un sobreprecio pagado por este tipo de documentos, y tendría un efecto negativo sobre su tasa de rendimiento.Item Efectos estacionales y relación volumen-rendimiento en los pagarés reajustables del banco central de Chile(Banco Central de Chile, 2001-04) Zúñiga J., SergioEste artículo analiza la información de rendimientos y volumen en las transacciones diarias de los Pagarés Reajustables del Banco Central de Chile (PRBC) para el período entre julio de 1995 y junio de 1998. Entre los resultados obtenidos, destaca que a partir del lunes los rendimientos son estadísticamente crecientes hasta un máximo el miércoles, descendiendo desde allí hasta un mínimo el viernes. El mayor retorno del mes ocurre la última semana y generalmente el rendimiento es creciente a través del mes. Respecto de la relación entre el volumen transado y el rendimiento de los PRBC, se encuentra que mayores rendimientos corresponden a períodos más activos, relación que aumenta fuertemente con la agregación de los datos. La política monetaria del Banco Central, a través de la tasa de política monetaria, explica parcialmente esta relación, al reducir la correlación corregida por este efecto en algo más que 6% en promedio. Finalmente, se encuentra que esta relación es sensible al tipo de agregación de los datos, pudiendo ser inversa para el caso del ordenamiento por días al vencimiento.Item El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación(Banco Central de Chile, 2008-04) Gredig Uribe, Fabián; Schmidt-Hebbel, Klaus; Valdés, RodrigoLa tolerancia a cierta volatilidad en la tasa de inflación lleva a que aquellos países que tienen metas de inflación diseñen su política monetaria de modo que refleje flexibilidad en cuatro dimensiones: el índice de precios para el cual se define la meta, el ancho del rango meta, el punto medio del horizonte de política monetaria (HPM) y el rango temporal del HPM. Este trabajo evalúa el HPM de Chile —recientemente redefinido por el BCCh— a la luz de la experiencia Chilena y en comparación con otros países con metas de inflación. Se revisan consideraciones analíticas y prácticas para la formulación del marco de metas de inflación. Luego se presenta información descriptiva sobre la inflación, su volatilidad y su desviación respecto de la meta para la muestra histórica del universo de países con metas de inflación, a fin de hacer inferencias sobre la tolerancia efectiva que han mostrado los países hacia desviaciones y volatilidades inflacionarias. Se describe el diseño actual de política monetaria en las cuatro dimensiones de flexibilidad mencionadas, en los países con metas de inflación. Finalmente, se examinan las proyecciones de inflación publicadas por el BCCh, que permiten evaluar la coherencia entre el HPM anunciado y el horizonte de política efectivo del Banco.Item Enfrentando la vulnerabilidad externa de Chile: un problema financiero(Banco Central de Chile, 2002-04) Caballero, Ricardo J.Con los desequilibrios macroeconómicos tradicionales hace tiempo bajo control, el ciclo económico Chileno es determinado principalmente por shocks externos. Más importante aún, la vulnerabilidad externa de Chile es básicamente un problema financiero. Es así como un deterioro en los términos de intercambio se asocia con una caída del PIB mucho mayor a la que se esperaría en presencia de mercados financieros perfectos. Esta excesiva sensibilidad financiera se puede abordar en dos dimensiones: primero, se produce una fuerte contracción del acceso a los mercados financieros internacionales cuando más se los necesita, y segundo, durante una crisis externa se origina una ineficiente asignación de estos recursos escasos en el endeudamiento interno. En este trabajo, sostengo que la volatilidad agregada en Chile puede reducirse significativamente si se impulsa el desarrollo de instrumentos financieros que sean apropiados para enfrentar a los principales shocks externos que afectan a Chile. Como primer paso, es recomendable que el Banco Central o alguna institución financiera emita un instrumento de referencia contingente para enfrentar estos shocks. También propongo la aplicación de una política monetaria contracíclica, que cumpla con ser un incentivo —esto es, como sustituto de los impuestos a la entrada de capitales o medidas alternativas equivalentes— en lugar de servir a un objetivo de liquidez ex-post.Item Una evaluación de los modelos de proyección del precio del cobre: ¿podemos ir más allá de la autorregresión?(Banco Central de Chile, 2011-12) López E., Eduardo; Muñoz S., Ercio; Riquelme P., VíctorLa proyección del precio del cobre tiene una importancia fundamental en la definición del escenario externo que enfrenta la economía chilena. En consecuencia, los ejercicios de evaluación de diferentes metodologías de proyección son cruciales para obtener el mejor precio proyectado posible para el cobre dentro del horizonte de política del Banco Central. Asimismo, este ejercicio permite establecer las ventajas de cada una de las metodologías, su capacidad de predicción relativa y, en definitiva, balancearlas para que puedan ser utilizadas como referente metodológico predictivo. Engel y Valdés (2001) comparan la capacidad predictiva de mediano plazo (uno a cinco años) de una variada gama de modelos de series de tiempo para el precio del cobre, basados en el criterio del error cuadrático medio de predicciones fuera de muestra. Los autores presentan evidencia que sugiere que los modelos de series de tiempo entregan mejores predicciones de mediano plazo que los modelos econométricos, y concluyen que los dos modelos con mejor capacidad predictiva son el proceso autorregresivo de primer orden y el camino aleatorio.Item Exchange rate pass-through to prices: VAR evidence for Chile(Banco Central de Chile, 2016-04) Sansone A., Andrés; Justel V., SantiagoEste artículo investiga el traspaso del tipo de cambio a diferentes índices de precios en Chile. El análisis se lleva a cabo utilizando un modelo de vectores autorregresivos (VAR) con variables exógenas. Los modelos fueron estimados con datos mensuales para Chile entre enero de 1987 y diciembre del 2013. Se encuentra que el traspaso promedio al IPC es de entre 0,1 y 0,2 a mediano plazo. Los resultados indican que el traspaso ha disminuido desde que el Banco Central de Chile adoptó el régimen de metas de inflación. Por otra parte, desde el 2002 en adelante, el efecto de las variaciones del tipo de cambio toma cerca de cuatro trimestres en traspasarse completamente, comparado con uno a dos años al considerar la muestra completaItem Generación de energía eléctrica en un modelo para proyectar el IMACEC(Banco Central de Chile, 2008-08) Urrutia A., Marcela; Sánchez Y., AndreaPara los bancos centrales, es importante disponer de buenas estimaciones sobre el desarrollo de la actividad, tanto a largo como a corto plazo, de manera de mejorar el análisis requerido para la conducción de la política monetaria. Esto es especialmente cierto en aquellos institutos emisores que tienen como propósito la estabilidad de los precios y un objetivo de meta inflacionaria, ya que el crecimiento de la actividad sectorial tiene impacto en la inflación. En este documento se presenta un modelo muy simple para proyectar el indicador mensual de actividad económica (Imacec) de Chile en el corto plazo, explotando la relación directa entre la producción y el uso de la energía eléctrica.Item Impacto de las sorpresas económicas en el rendimiento de los bonos del Banco Central de Chile(Banco Central de Chile, 2006-08) Meyer de P., JorgeEsta nota investiga la respuesta de los BCP y BCU al anuncio público de noticias económicas, utilizando datos diarios de rendimiento de los bonos que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Para analizar la respuesta del mercado de renta fija se tomó la variación diaria del rendimiento de distintas emisiones durante la fecha de publicación de cada anuncio. Para la curva real se consideraron los bonos Benchmark a cinco y diez años (BCU-05 y BCU -10). Para la curva nominal, en cambio, solamente se consideró el bono Benchmark a cinco años (BCP-05) por ser uno de los instrumentos más líquidos de la curva nominal, y porque recién a contar de julio del 2004 se comenzó a emitir instrumentos nominales a diez años plazo o BCP -10.Item Índice de remuneraciones ponderado por costos: brecha entre IREM y CMO(Banco Central de Chile, 2008-08) Cobb C., Marcus; Sánchez Y., Andrea; Magendzo W., Igal, 1970-El seguimiento de los salarios es una parte importante del análisis macroeconómico, particularmente en lo que se refiere al estudio de la dinámica de corto y mediano plazo de la inflación. Dicha importancia se origina en que una porción significativa de los costos de las empresas proviene del pago al factor trabajo. En este contexto, un aumento de los salarios, sin una compensación equivalente en la productividad del trabajo, puede implicar que las empresas traspasen dicho incremento a precios, traduciéndose en mayores presiones inflacionarias.Item Inflación de bienes y servicios(Banco Central de Chile, 2007-08) Córdova F., J. Felipe; Grünwald N., M. Carolina; Magendzo W., Igal, 1970-El INE publica habitualmente una descomposición de la serie de IPC entre bienes transables (IPCT) y no transables (IPCN). En los primeros meses del 2007 se produjo una discrepancia —al parecer, inusual— entre las tasas de inflación de estos dos componentes. Este documento tiene por fin mejorar la comprensión del comportamiento de los precios, del origen de distintos tipos de presión inflacionaria y de las implicancias para la inflación futura de analizar esta apertura del IPC, proponiendo así un nuevo elemento para el análisis de coyuntura que permita calificar eventos como el descrito arriba. Para esto, se construye una nueva agregación de precios entre bienes (IPCB) y servicios (IPCS). Esto se enmarca en el contexto de alinear el análisis del Banco Central de Chile con las mejores prácticas de bancos centrales, donde este criterio de agregación de precios es mucho más utilizado que la clasificación entre transables (IPCT) y no transables (IPCN). Esta apertura propuesta es más transparente e intuitiva, ya que la separación entre bienes y servicios es más sencilla e incluye menos juicio que la distinción entre transables y no transables.Item La autonomía del Banco Central de Chile: origen y legitimación(Banco Central de Chile, 2009-12) Bianchi, AndrésLa independencia del Banco Central fue establecida en su Ley Orgánica Constitucional promulgada en Octubre de 1989, en las postrimerías del régimen militar. Debido a su origen, ella fue objeto de fuertes críticas inicialmente. En este artículo se analizan los procesos políticos y económicos que explican cómo la autonomía del Banco se fue legitimando en forma gradual y que condujeron a que ella sea ampliamente aceptada en la actualidad.